.
barrio de Santa cruz en Sevilla
Barrios de Sevilla Qué ver en Sevilla

Barrio de Santa Cruz Sevilla

El barrio de Santa cruz, Sevilla, es uno de los lugares más fascinantes de toda España. Repleto de grandes historias y leyendas, no vas a encontrar un lugar en toda Andalucía que se encuentre tan vivo como las calles de este vecindario. En general el barrio de Santa Cruz es un laberinto de casas para donde quiera que gire, junto con unas hermosas plazas bordeadas cerca del Real Alcázar. Siendo un lugar hermoso que se ha de visitar en que caso que te encuentres de viaje por Sevilla.

Cualquier residente de España que haya conocido Sevilla, o que viva en dicho lugar, te dirá que el barrio de Santa cruz es un patrimonio de toda Europa. No es para menos, solo cuando consigues admirar lugares como los jardines Murillo, la calle Mateos Gago y Santa María la Blanca, te quedará claro que estás frente a un lugar que respira arte e historia.

El nombre lo recibe de la iglesia del Barrio, que es Santa cruz, un templo de estilo mudéjar, construido en el sitio de unas ruinas sinagoga. Sin embargo, durante las guerras napoleónicas fue arruinada por completo para luego ser construida una plaza. Lo único que se mantiene en esa plaza de la antigua iglesia es el mismo piso, que se ha ido embelleciendo a lo largo de los años cuando la ‘cruz de cerrajeros’ se trasladó a las adyacencias.

barrio de Santa cruz

A continuación, desglosaremos en detalle las principales características que representa el barrio de Santa Cruz, Sevilla, para que todas las personas se hagan una noción de lo que se encontrarán en el laberinto de casas que representa este lugar histórico. También, te diremos qué visitar para que haga un mejor uso de su tiempo. ¡Acompáñanos!

¿Qué es el barrio de Santa cruz, Sevilla?

Este es un barrio, o una distinguida área de vecindario, ubicado en la ciudad de Sevilla, en la provincia de Andalucía. No es de sorprender que sea la primera opción de los turistas que deciden conocer la cultura sevillana, ya que las razones no faltan para enamorarse de las casas, plazas e infraestructura de todo el barrio. Seguramente las partes más pintorescas y encantadoras del área, son sus calles estrechas y casas encaladas o empedradas que cautivan hasta a los no conocedores de la arquitectura española.

Mientras que en las atracciones, los bares son un sitio de común de reunión para los turistas o los residentes. De igual forma, podría estar interesado en disfrutar unas ricas tapas, ver pasar el mundo en las hermosas plazas, pasear por los cautivadores jardines centenarios o relajarse en los hermosos bancos de azulejos. El barrio de Santa cruz lo tiene todo para ser el lugar favorito de los turistas.

Panorámica del barrio de Santa cruz

El barrio se encuentra rodeado por las calles Mateos Gago, Santa María la Blanca, los jardines de Murillo y el Alcázar. Cada uno de estos lugares destaca por ser un sitio histórico que recibe miles de visitantes al año. Moldeándose para que las personas se sientan a gusto. Antiguamente, se le conocía como un barrio judío y algunas de las iglesias fueron originalmente sinagogas.

Aunado a lo anterior, a la panorámica que verá en el barrio de Santa cruz se le suma el pasadizo cubierto que sale del Patio banderas, una parte de Alcázar, llamado Judería. Si entras al patio desde allí, obtendrás una hermosa vista de la catedral de Sevilla. Un lugar que definitivamente no olvidará por nada del mundo, lo que hace ver que el área de Santa cruz no es más que arte e historia pura.

Historia del barrio de Santa cruz

Antes de ser uno de los barrios más amados de toda Sevilla, y la misma Andalucía, era una ciudad árabe de Ishibiliya. En sí, a día de hoy, no ha cambiado mucho el resto de la ciudad. Lo que sí es un factor distintorio es el acueducto que corría a lo largo de los límites de la ciudad y más allá de los muros de Alcázar. Estos restos del acueducto cuando todavía no era conocido como barrio de Santa cruz, se pueden ver en la ‘calle del agua’.

Una vez que llega la reconquista por el rey cristiano Fernando III de Castilla, en el año 1248, las cosas cambiaron en esta hermosa zona. La sucesión de los emiratos terminó tras unos 800 años en que se habían permitido la libertad religiosa. Cosa que cambió una vez que los cristianos tomaron fuerza. Casi de inmediato, cuando el Rey cristiano tomó el mando, la población judía de Sevilla, que era la más grande toda la península ibérica, fue concentrada en una pequeña área amurallada.

barrio de Santa cruz en Sevilla

Esta discriminación religiosa todavía se puede ver en la calle Susona en Santa cruz. Donde hay una pared con azulejo de calavera mórbida dibujada.Sin embargo, este azulejo ha sido reemplazado por un cráneo real que estuvo allí durante muchos años.

Para explicar lo anterior, la leyenda cuenta que en el siglo XIV, dos amantes se encontraron cruzados. Uno era un niño cristiano y la otra un niña judía. Tal como sucedió con Romeo y Julieta, este amor estaba estrictamente prohibido y las familias de ambos lados lo desaprobaron. Pero sabiendo cómo es el amor de los jóvenes, ninguno de los dos hizo caso. La historia tomó un giro trágico cuando decidieron casarse.

Que esto sucediera en las calles barrio de Santa cruz era una locura, consiguiendo que uno de los dos acabara muerto. Fue entonces cuando la familia de la niña judía temió lo peor y decidió asesinar al joven. Pero la niña se enteró, asesinó sigilosamente a su familia y huyó de santa cruz a un lugar seguro.

Qué lugares visitar en barrio de Santa cruz, Sevilla

No puede perderse el callejón del agua, un camino estrecho y sombreado que sigue los muros del jardín del Alcázar y lleva por nombre el curso del agua que fluye a lo largo de la parte superior del muro. Al final, se encuentra la plaza Alfaro, que es lo que dio inspiración a una de las escenas más memorables de Romeo y Julieta. Cerca, está la especial plaza Santa cruz, con macizos de rozas bordeando en setos.

Otro lugar a visitar es la Cerrajería, una iglesia destruida por los franceses en el año 1810. También puede visitar una pequeña plaza entre la de Santa Cruz y la Calle Santa María La blanca, donde encontrará una estatua a Don Juan Tenorio. Personaje famoso de los cuentos más famoso de toda Sevilla.

barrio de Santa cruz sevilla

En cuanto a los edificios e infraestructura que puede presenciar en el barrio de Santa cruz, no se puede perder la Catedral y la Giralda, que anteriormente era una mezquita árabe, pero que fue renovada para ser una de los edificios más hermosos de toda Andalucía, contando con más de 24 campanas. Por último, no te olvides de dar una vuelta por el archivo de las Indias, lugar que alberga todos los mapas y documentos sobre la conquista del nuevo mundo por parte de España.

¿Qué hacer en barrio de Santa cruz?

Visitar los Bares de tapa

En sí, Sevilla es un gran lugar que se puede visitar en primavera o verano. Dado al calor que arremete en toda la zona, seguramente querrás refrescarte. En el barrio de Santa cruz encontrarás los mejores lugares para tapear, sobre todo en el antiguo barrio judío que alberga una gran variedad de bares y restaurantes para darte un buen festín gastronómico, ya que al ser tapas pequeñas, podrás probar distintos platos típicos de la ciudad.

Recibir un baño árabe

Otra cosa de lujo que puede hacer en el barrio, es tomar una dosis de historia en los baños árabes Aire de Sevilla. Se describe como un baño romano súper elegante que se abrió para el público residente y los turistas. El ladrillo original de la mansión se ha mejorado a través de accesorios de vidrio y madera, haciendo de los baños un lugar iluminado y elegante donde puede hacer uso de la piscina y los baños a diferente temperatura.

Darse una vuelta por el museo Murillo

Siendo uno de los pintores más destacados de la capital de Andalucía, Bartolomé Esteban Murillo consiguió fama y reconocimiento artístico por sus pinturas religiosas. Aunado a esta realidad, también dejó para todas las personas un fascinante trabajo que se centró en la vida cotidiana de la ciudad en cada una de las calles y casas del barrio de Santa cruz. También, algunas de sus principales pinturas se pueden ver en la casa Murillo, ubicado a las afueras de Santa Cruz. Que es el lugar donde trabajó toda su vida.

barrio de Santa cruz sevilla qué ver

Ver una leyenda local

Como se mencionó en la historia de la ciudad, escondido en una pequeña plaza sin pretensiones de las calles de Santa cruz, se encuentra una casa colorida debajo de un balcón. Si te acercas bien, verás una calavera que se adjudica a una leyenda espeluznante. Esta varía, pero la más aceptada es que una joven judía de nombre Susona, donde su padre conspiraba con las autoridades locales, traicionó y asesino a su familia por el amor de un joven cristiano. Una vez que murió, la cabeza fue supuestamente suspendida desde el balcón de la casa y permanece allí durante más de 200 años.

Aprende sobre los tablaos de flamenco

Como tal, los tablaos flamenco Sevilla se consideran la cuna de este arte que hoy en día es muy reconocido en todo España. Qué mejor lugar para aprender sobre la cultura del flamenco que visitando los mejores lugares del barrio de Santa cruz para presenciar la cultura de este tipo de baile y cante. Destacando con sus estilos, La Casa del Flamenco, por nombrar uno, es todo lo que busca para recibir una actuación de artistas talentosos que aman lo que hacen.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies