Consejos para abrir una tienda online
¿Quieres vender productos en línea, pero no estás seguro por dónde comenzar? Quédate con nosotros. Montar una tienda en línea es más fácil de lo que imaginas.
Gracias a un montón de herramientas, como los constructores de e-commerces o mejores hosting Chile, abrir tu propia tienda online es cosa sencilla.
Sin embargo, necesitas conocer un par de aspectos que harán todo un éxito el lanzamiento de tu tienda. Descubre los mejores consejos para abrir una tienda online.
Table of Contents
Consejos para abrir una tienda online
Elige qué vender
Antes de siquiera comprar el hosting o el dominio, debes tener claro qué es lo que deseas vender. Es importante que te tomes el tiempo de investigar si esos productos son realmente demandados por las personas. Es decir, si hay público objetivo interesado en comprarlos y cómo es la competencia.
De nada nos vale crear la tienda online más elegante de todas, y que nadie nos compre. También que la competencia sea realmente dura, como que los grandes referentes sean marcas reconocidas mundialmente, puesto que será aún más complicado generar ingresos.
Selecciona una plataforma de comercio
Lo bueno de las tiendas online es que ya existen plataformas que te permiten estructurar por completo todo el proceso de ventas electrónicas. Estos son conocidos como constructores de blog o sitios en línea, pero especializados en plataformas de comercio.
Lo tienen todo: desde las plantillas ideales para tiendas online, hasta pluggins dedicados al comercio electrónico, como carritos de compras, métodos de pagos y envíos.
Hay varias opciones que valen la pena probar, como:
- Shopify
- Wix
- Bigcommerce
- Weebly
Diseña tu tienda
Luego que escojas la plataforma de comercio electrónico, es momento de personalizarla. Como te indicamos, existen varias plantillas, cada una con sus respectivas características que le dan forma a tu proyecto.
La mayoría viene con la sección de productos y servicios, de modo que vayas ingresando todos estos artículos y puedas escribirle una descripción.
Es indispensable que incluyas tu identidad como marca para diferenciarte de la competencia. Si usas colores estándares, o no tienes un logotipo e identidad empresarial, nadie te recordará.
Agrega tus productos
Si ya tienes la página lista, es momento de agregar los productos para que la plataforma de comercio vaya tomando forma. Esto es muy sencillo con las herramientas ya mencionadas.
Recuerda escribir una buena descripción en las páginas de productos. Es indispensable que cada descripción sea única y original, tanto para convencer a los clientes, como para destacar en los motores de búsqueda.
No te olvides de las imágenes. Es una manera en que los clientes pueden acercarse al producto. Procura que sean buenas fotografías y el producto se aprecie perfectamente.
Optimiza tu tienda
La optimización para motores de búsqueda (SEO) es importante debido a la inmensa cantidad de tiendas en línea que hay en Internet. Cada día aparecen nuevas, por lo que debemos hacerlo mejor que ellos si no queremos quedar en el olvido.
¿Qué implica optimizar? Muchas cosas. Lo ideal es contratar un profesional en posicionamiento si no sabes los aspectos fundamentales.
No obstante, hay que velar por esto en el SEO de tu e-commerce:
- Tiempo de carga rápido
- Palabras clave
- Imágenes ligeras
- Estrategia de enlaces
- Plantilla receptiva
- Seguridad
Planifica tu política de envíos
A diferencia de las plataformas comunes, o blogs, en las tiendas hay que planificar otras cosas, como el método de pago –si usaremos un procesador de pago para tarjetas de crédito, débito, criptomonedas, PayPal, etc. – y la política de envío.
Puedes ofrecer envío gratuito y devoluciones gratuitas, aunque es bastante costoso. Sin embargo, esto atraerá a más clientes. Planifica muy bien, ya que los clientes estarán ansiosos por recibir sus productos lo más pronto posible y al menor costo del mercado.