.
Faldas que se usan en Sevilla
Cultura

Faldas de sevilla, qué son y cuándo se usan

Sevilla, capital de Andalucía, es una ciudad rica en cultura. Las fiestas de Semana Santa, conocidas a nivel mundial, y los bailes de flamenco son elementos destacados de su patrimonio. Una indumentaria que destaca entre las piezas y accesorios de los bailes de Sevilla son las faldas. Inspiradas en el estilo flamenco, y con orígenes modestos en el siglo XIX, estos conjuntos son un clásico en cualquier espectáculo. Si quieres saber cuáles son las faldas de Sevilla, su origen y cuándo se usan, presta atención a la siguiente publicación.

Cuáles son las faldas de Sevilla

Las faldas típicas de Sevilla son las flamencas. Un estilo que forma parte de la identidad de la capital de la comunidad autónoma de Andalucía.

El flamenco es uno de los atractivos de esta localidad, los cuales se viven con mucha pasión y nos da pinceladas de la historia de la ciudad.

Aunque existen diferentes tipos de faldas flamencas de Sevilla, las más comunes son las contemporáneas. Faldas largas con estampados y rayas de colores llamativos.

Faldas de sevilla

Son una bata cómoda, similar a las que usan las mujeres para hacer quehaceres varios, elaborados de tejido de algodón.

Su origen proviene del siglo XIX. Las primeras versiones la usaban las señoras de atención para las familias de clase alta. Luego se popularizó para las ferias de ganado y romerías de Andalucía. Finalmente, comenzó a formar parte del vestuario de los escenarios de flamenco.

Tipos de faldas de Sevilla

La falda flamenca ha evolucionado con los años. Hoy podemos encontrar varias versiones. Sin embargo, todas derivan de la clásica de las señoras de casas.

Aquí reunimos varios estilos:

  • Falda canastera. Son las que usaban las mujeres en los campos para recoger los alimentos. Son largas y cómodas. El tejido es fresco, ya que se usa mayormente de día.
  • Faldas con volantes. Estas faldas tienen volantes en la parte inferior. Se caracteriza por tener un alto volumen de tela. Se usan en las ferias de abril de Sevilla para las actuaciones de Flamenco en las calles.
  • Faldas de línea A. Lo que diferencia a estas faldas del resto es que tienen una cintura ajustada y ensanchan en la parte inferior a partir de las rodillas.
  • Faldas de cola. Son las más largas. Tienen una cola de volantes en la parte trasera. Suelen usarse en las actuaciones profesionales de Flamenco. Son preciosas y llamativa. Incorporan estampados y detalles especiales. No es para cualquier tipo de mujer. Las bailarinas profesionales son las que tienen más conocimientos para mover las colas.
  • Faldas de ensayo. Por último, tenemos las faldas de ensayos. Unas piezas sencillas, pero funcionales, que sirven para bailar flamenco. No tienen demasiados detalles, pero están hechos de tejidos resistentes y favorecen la movilidad en el escenario. Suelen usarse para enseñar clases de flamenco.

Faldas de flamenco

Cuando se usan las faldas de Sevilla

Las faldas tienen varios usos. Los principales son en los espectáculos de las ferias de Sevilla y los bailes de flamencos. Si quieres ver más sobre estas faldas, te recomendamos asistir a las ferias de la capital de Andalucía, una de las más pintorescas y culturales de toda España.

Entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies