Los edificios más grandes de Sevilla
¿Conoces los edificios más grandes de Sevilla? En esta publicación aprovecharemos de mencionar las infraestructuras más altas de la hermosa provincia, y capital, de Andalucía. Sevilla es un espacio en España que se caracteriza por una riqueza cultural que seguramente se encuentra entre las más llamativas de Europa.
De hecho, ha sido una de las más sobresalientes en estos aspectos, con civilizaciones que han puesto su grano de arena para convertir a Sevilla en una lujosa capital de construcciones arquitectónicas modernas y antiguas. Y es precisamente por eso que, a continuación, nombraremos cuáles son los edificios imponentes de Sevilla. ¿Te lo vas a perder?
Table of Contents
Edificios más grandes de Sevilla, ¿cuáles son?
Torre de Sevilla
Si buscamos entre los rascacielos más altos de Andalucía, la Torre de Sevilla siempre tiene un puesto entre la lista. Con 180,5 metros, no existe una infraestructura más grande en el resto de la ciudad y municipio en general.
También vale la pena mencionar que es de los pocos edificios civiles –que normalmente se usan para cubrir necesidades de los ciudadanos, sean restaurantes, u oficinas– que figuran en este recopilatorio de los más altos rascacielos de Sevilla.
Dentro encontramos un centro comercial bullicioso, popular y centro de entretenimiento para los habitantes de Sevilla que rinde homenaje a las raíces culturales de la ciudad. Fue creado por César Pelli –de hecho a veces es denominado como Torre Pelli– y es uno de los monumentos más lujosos y espectaculares de la capital hispalense.
Sin embargo, aunque a día de hoy es de las infraestructuras más visitadas y nombradas en Sevilla, en plena construcción generó mucho debate por el alto riesgo. Por suerte, la obra se llevó a cabo y hoy es una visita obligatoria para amantes de las alturas, perfecta para capturar las mejores fotografías en 360 de Sevilla.
Puente Alamillo
Luego de la Torre de Sevilla, hay que mencionar al Puente Alamillo que es la segunda construcción más alta ubicada en la capital de Andalucía. Se trata de un puente atirantado alzado sobre el río Guadalquivir –que es testigo de numerosas infraestructuras en la ciudad– y fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava.
Su inauguración coincidió con la Expo del 92 y posee una historia bastante interesante: en un principio, para dicha exposición, se pensaba alzar dos puentes sobre el río, pero debido a que el presupuesto no alcanzó, se terminó modificando los planos y erigiéndose un solo puente. Hoy en día es parte del patrimonio arquitectónico de Sevilla y el segundo más grande de la ciudad.
Puente del Centenario
Seguimos con otro puente, esta vez de 120 metros de altura, que fue construido originalmente para la expo del 92. Aunque, se inauguró un año antes para los ciudadanos de Sevilla de modo que pudiesen satisfacer sus necesidades de traslado. De hecho, es una de las zonas más saturadas en términos de tráfico en toda la ciudad.
El Puente Centenario se encuentra ubicado al sur de Sevilla, justo arriba del puerto de la capital hispalense. Ofrece una de las vistas más preciosas y espectaculares, tanto si la miras desde arriba como desde abajo. De hecho, actualmente forma parte de numerosas guías turísticas donde se aprovecha para navegar por el puerto. Sin embargo, como mencionamos, y por la falta de carriles –solo tiene dos– hay muchos accidentes de tráficos lamentables.
Giralda
Si quieres conocer el verdadero rostro de Sevilla, tanto en términos culturales como arquitectónicos, definitivamente tienes que visitar la Giralda. Se trata de un campanario dentro de la catedral de Santa María y uno de los destinos insignias de la ciudad, visitada por miles de turistas en todo el año.
Se alza con 101,5 metros de altura, originalmente fue una mezquita durante la ocupación de los moros en España y hoy en día es una hermosa catedral emblemática que es parte del patrimonio de los sevillanos. En lo más alto de la Giralda se evidencia Sevilla desde 360 grados, ideal para tomar fotografías y admirar piezas de artes peculiares, como la tumba de Cristóbal Colón o de Alfonso X.
Torre Benesto
También conocida como Torre ABC, esta es la segunda construcción civil mencionada en la lista. Con 92 metros de altura, y situada en los jardines de Guadalquivir, justo a las espaldas del Pabellón del Futuro, esta maravilla arquitectónica desprende elegancia y majestuosidad en uno de los rincones más preciosos de Andalucía. En el pasado pertenecía a Bremen Huss Park Atractions, sin embargo, fue comprado por la compañía ABC y actualmente se encuentra abandonada.
Torres de la Plaza de España
No podíamos dejar a un lado este conjunto arquitectónico ubicado en el Parque María Luisa y realizado por Aníbal Gónzalez. Junto a la Giralda, es de las infraestructuras más preciosas de Sevilla, ideal para pasar una tarde entre compañeros y familiares.
Se construyó en 15 años, específicamente entre el periodo de 1914 y 1929, y consiste en un enclave de 50.000 metros cuadrados donde conviven múltiples edificios semicirculares que representan las colonias de España. Se encuentra ubicado en el canal cruzado, mostrando un estilo de monumento, es sin duda alguna una visita que no dejará un mal sabor de boca a nadie.
De hecho, muchos de los detalles tienen su propio simbolismo, como los cuatros puentes que representan los cuatro antiguos reinos de España. Mientras que los bancos de la plaza con toques azulejos representan el mapa y el escudo de las provincias españolas.
El Desafío, en Isla Mágica
Para terminar, finalizamos con una infraestructura diferente a las que hemos nombrado en la lista: una atracción de un parque mecánico. Se trata de la construcción de entretenimiento más alta de Sevilla, en forma de caída libre y al que pueden acceder todos, si se atreven a enfrentarse a los 58 metros de altura de este gigante español.
Isla Mágica es un parque de atracción en Sevilla con una temática bastante curiosa: el descubrimiento. Se encuentra disponible para el público desde el año 1997 y desde entonces ha recibido a numerosos turistas que desean conocer otro rostro de la capital. Hay otras atracciones interesantes, como la que se inspira en la Giralda, o la que replica el estilo de las Murallas Sevillanas.