Tipos de masajes que existen
Los masajes han sido utilizados durante generaciones con fines terapéuticos. Ayudan a aliviar el dolor y la tensión muscular, mejoran la circulación de la sangre, reducen el estrés y la ansiedad, estimulan el sistema inmunológico, promocionan el bienestar general y facilitan la recuperación después de una lesión.
Todos hemos deseado internarnos en un spa y que nos hagan un masaje relajante para recuperar energía. Pero, ¿cuál? Hay muchos, y cada uno tiene una función diferente.
En esta publicación decidíamos explicar los diferentes tipos de masajes que existen. Mencionaremos algunas técnicas terapéuticas de manipulación de tejidos blandos que debes conocer antes de contratar los servicios de un fisioterapeuta Ecija para renovar tu cuerpo.
Table of Contents
Tipos de masajes
Como te explicamos hace poco, existen diferentes tipos de masajes. Esta práctica se ha extendido a lo largo de los siglos en diversas culturas dando como resultado a estilos y manipulaciones diversas que favorecen ciertas partes del cuerpo o funcionamiento del sistema nervioso.
Aquí te nombramos los más conocidos:
Masaje terapéutico
El masaje por típico. Se centra en tratar afecciones específicas y mejorar la salud de las personas. Combina diversas técnicas, como movimientos suaves, amasamiento, presiones profundas y estiramientos, para abordar dolencias musculares, lesiones y problemas de la movilidad. Tiene como objetivo liberar las tensiones musculares, restaurar la movilidad y promover la curación de lesiones y áreas problemáticas del cuerpo.
Masaje linfático
También conocido como drenaje linfático manual, es un masaje orientado a estimular el sistema linfático, responsable de eliminar las toxinas y residuos del cuerpo. Durante el mismo, el especialista presionará suavemente y en diferentes ritmos los vasos linfáticos para mejorar la circulación de la sangre y estimular la eliminación de los desechos. Es bueno para aliviar la hinchazón, mejorar la función del sistema inmunológico, reducir la retención de líquidos y ayudar a la desintoxicación del cuerpo.
Masaje sueco
Es uno de los más comunes y populares. Sobre todo en Occidente. Se basa en movimientos suaves y largos en diferentes partes del cuerpo, como músculos grandes, para promover la relajación y circulación sanguínea. Se caracteriza por el uso de aceites y lociones para facilitar el deslizamiento suave sobre la piel. Su objetivo es aliviar tensiones musculares, reducir el estrés y promover una sensación general de bienestar.
Masaje Tailandés
Como bien lo dice su nombre, es un masaje originario de Tailandia. Combina técnicas de acupresión y estiramientos para mejorar la flexibilidad, liberar tensiones y desbloquear el flujo de energía del cuerpo. Se realiza en el suelo sobre una colchoneta siguiendo diversas posiciones similares a los estiramientos deportivos. También es bueno para reducir el estrés y levantar el ánimo.
Masaje deportivo
Este masaje está diseñado para los atletas y las personas activas, como las que realizan ejercicios en el gimnasio o se mantienen en buena condición física. Se enfoca en preparar los músculos antes del ejercicio, así como en la recuperación después del mismo. Combina diferentes técnicas y tipos de masajes mencionados, como el sueco o tailandés. Ayuda a prevenir lesiones, mejorar el rendimiento deportivo, acelera la recuperación y mejora la circulación de la sangre.
Masaje de tejido profundo
Es una técnica terapéutica que estimula las capas más profundas de los músculos y tejidos conectivos para liberar tensiones crónicas y aliviar dolores persistentes. Para ello, se utiliza presión intensa y liberación miofascial para llegar a las áreas problemáticas. Es bueno para reducir dolores crónicos, mejorar la postura y liberar nudos y adherencias en los tejidos conectivos.