Las Setas Sevilla
Table of Contents
¿Qué son las Setas de Sevilla?
Con el nombre oficial de Metropol Parasol, el complejo también conocido como Las Setas de Sevilla está situado en el corazón de Sevilla, ciudad en Andalucía y famosa por cultivar las raíces y la cultura local. Sevilla es una ciudad española de antiguas costrumbres y tradiciones. Con gran riqueza cultural, su centro histórico guarda una estética que hace que puedas entender quiénes y cómo vivieron los que la habitaron hace siglos.
Precisamente por eso, en medio del centro histórico de la ciudad, más precisamente en la Plaza de la Encarnación, se ve el contraste de ese nuevo edificio contemporáneo hecho de madera, que engloba toda la plaza, formando una gran cobertura. Así es, estamos hablando de las denominadas popularmente como Las Setas de Sevilla (cuyo nombre real es, precisamente, el de Metropol Parasol).
El proyecto se llevó a cabo mediante un concurso, en el que un arquitecto alemán llamado Jürgen Mayer fue el ganador, entre otros 335 proyectos.
Construcción y estructura del Metropol Parasol
Las Setas de Sevilla consiste básicamente en un complejo soportado sobre seis pilares en concreto, envueltos en una trama de madera laminada que se entrelaza y se une a la parte superior del complejo. Cada uno de estos pilares cuenta con una trama distinta que, cuando se unen, dan la sensación de que todo el conjunto hace un movimiento ondulado. Sin duda, representa uno de los epítomes de la arquitectura de la ciudad e, incluso, de España. Y si te encuentras en la ciudad de Sevilla, es uno de los puntos más importantes que debes incluir en un itinerario completo.
La construcción de la obra dio su inicio en el año 2005 y no terminó hasta 6 años después, en el 2011. El proyecto de Las Setas de Sevilla tuvo mucho más de un retraso en su construcción, lo que triplicó los gastos que se habían presupuestado en un comienzo. Incluso hoy en día, existen muchas críticas y controversias sobre esta superestructura en el centro de la ciudad; tanto con el diseño como con el material elegido, además de preguntas sobre los gastos derivados al Gobierno de la ciudad; en especial, por parte de la población más conservadora.

Un emblema del turismo andaluz
A pesar de ello, Las Setas de Sevilla (Metropol Parasol) se ha convertido ya en uno de los lugares turísticos más emblemáticos de Sevilla, e incluso podríamos decir de toda la Península Ibérica.
Sin embargo, la idea de la construcción del edificio era precisamente traer un toque moderno al centro de Sevilla, convirtiéndose en un atractivo turístico. Algo que sin duda ya es considerado de esta forma en la actualidad. Lo que podemos decir es que el objetivo se ha alcanzado, ya que el complejo llegó a recibir un millón de visitantes sólo en su primer año de inauguración. Número que ha aumentado con el paso de los años (y que se estime, se multiplique en el futuro).
En la parte superior de la estructura de madera se encuentra una gran pasarela de concreto de 250 metros de ancho, aproximadamente, en la que los visitantes pueden caminar y apreciar la ciudad desde arriba en un tour de 360 grados (recuerda, este es el mejor lugar para una foto panorámica de Sevilla). El complejo también alberga un mercado, un museo, un espacio multifuncional para eventos, restaurantes y un espacio arqueológico, con ruinas antiguas conservadas. Por lo que, en suma, se trata de un atractivo turístico realmente multitemático.
Críticas y problemas con la construcción de Las Setas de Sevilla
A pesar de las críticas arquitectónicas, el Metropol Parasol es un gran ejemplo de que la arquitectura antigua y la moderna pueden convivir bien, incluso indica que la arquitectura contemporánea está diseñada para revivir y traer más vida a la arquitectura antigua. Lo que antes era una plaza sin vida, hoy es escenario para encuentros de ciudadanos, turistas y todo tipo de personas. Incluso ha llegado a ser uno de los complejos culturales más relevantes del Viejo Continente. Es la prueba de que, a veces, la desproporción y lo inusual, o bien, la originalidad es la mejor solución para involucrar a la gente en un entorno histórico olvidado.
Otro de los aspectos más relevantes de Las Setas de Sevilla es que además de ser una atracción con varios pisos y opciones de aceras, ¡es la estructura de madera más grande del mundo! Que, como mencionamos, su construcción se dio con la finalidad de renovar la Plaza de la Encarnación. Hoy por hoy, según cifras oficiales, es uno de los lugares más famosos y visitados de Sevilla.
Inauguración de Las Setas de Sevilla (Metropol Parasol)
El lugar fue inaugurado en 2011 por el arquitecto Jürgen Mayer con el rasgo de ser la estructura de madera más grande del mundo. El lugar está dirigido por la constructora Sacyr y tiene cinco pisos dedicados a departamentos diferentes. Lo mejor es que en el último hay un mirador, no muy alto, pero que permite tener una vista increíble de la ciudad, especialmente en el atardecer. Este es uno de los paseos que se puede hacer para escapar un poco del sol (que en tiempo de calor suele ser bastante incómodo), ya que sólo la última parte está abierta.
Primer piso de Las Setas de Sevilla
En el primer piso quedan algunos puntos turísticos muy interesantes, como lo son: El Anticuario, el Museo Arqueológico, una tienda oficial de las flechas, un punto de información turística de la ciudad y el acceso a los ascensores.
Segundo piso de Las Setas de Sevilla
En el segundo piso está el Mercado de la Encarnación y varias opciones de restaurantes para probar un poco de la gastronomía local (si bien los precios llegan a ser un tanto elevados). Si el hambre o la sed te invaden, lo mejor es consumir algo antes; o bien, después de la visita al Metropol Parasol.
Tercer piso de Las Setas de Sevilla
En el tercer piso hay una plaza más alta, ideal para disfrutar de la convivencia, observar a la gente y admirar su propio lugar.
Cuarta planta de Las Setas de Sevilla
En el cuarto piso está el comienzo de la visita a las pasarelas de las flechas, así como un área de eventos con un área de 500 metros cuadrados y un pequeño bar que cuenta con una vista impresionante de la ciudad.

Quinto piso de Las Setas de Sevilla
Por último, en el último piso del punto turístico, encontramos un complejo conocido como El Mirador. Está a una altura aproximada de 28 metros de altura, lo que garantiza una buena vista de la ciudad y de la zona turística de Sevilla, además de unas fotos increíbles para llevar un buen recuerdo de vuelta a casa(gratis si cuentas con móvil o cámara fotográfica).
Información esencial
Los horarios para acceder al mirador son de domingo a jueves de 9.30 a 11.30 y de viernes y sábados de 9.30 a 11.30. El precio es de 3 euros para los no residentes en Sevilla.
Dirección: Plaza de la Encarnación, 14, 1ºB
Si vas a visitar Las Setas de Sevilla, no te puedes perder un paseo por la Plaza de la Encarnación y otras regiones del centro de Sevilla; incluso puedes iniciar una caminata para disfrutar de los característicos barrios de Triana.