Poetas de Sevilla
Los poetas de Sevilla siempre han destacado a nivel nacional y mundial gracias a su talento en este género literario.
Sevilla es una ciudad que a lo largo de su historia ha sido una tierra de muy buenos poetas, como, por ejemplo, Antonio Machado o Adriano del Valle.
El siglo de oro español fue determinante para el desarrollo de la poesía en Sevilla, ya que la mayoría de letras españolas tuvieron un gran auge.
Table of Contents
Poetas de Sevilla
La capital andaluza siempre ha sido una ciudad reconocida por mantener viva la tradición de la poesía. Además, a lo largo de su historia han nacido allí poetas de todo tipo.
En la actualidad, la poesía sigue siendo algo importante para Sevilla, por lo cual es posible encontrar un gran número de sitios en los que disfrutar de recitales.
Poetas de Sevilla más importantes
La lista de poetas importantes de Sevilla es bastante amplia, pero los que más han resaltado en ese género literario son:
Manuel Machado
Fue uno de los poetas más importantes del siglo XX y que pertenecía al movimiento del modernismo. Además, era el hermano de Antonio Machado, otro gran poeta de Sevilla.
Estudió en la universidad de Sevilla y, además, fue miembro de la Real Academia Española. Desde 1894 empezó a publicar libros de poemas colaborando con Enrique Paradas; mientras que en solitario lo hizo con «Almas» de 1902.
Antonio Machado
Era hermano de Antonio Machado y fue un alumno distinguido de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Nació en Sevilla y desde muy pequeño estuvo involucrado en el mundo de las letras junto a su hermano.
Fue miembro de la Real Academia Española y entre sus principales obras están «Soledades. Galerías. Otros poemas», «Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo)» y «Campos de Castilla».
Murió en 1939 en el exilio como consecuencia de la guerra civil española que se desarrollaba durante esas fechas.
Adriano del Valle
Era miembro de la generación del 27 y también articulista, escritor de cuentos y pintor. Nació en 1895.
A lo largo de su vida obtuvo muchas distinciones, como el premio Mariano de Cavia o el Premio Fastenrath. Algunas obras destacadas de él fueron «Mundo sin tranvías» y «Primavera».
Luis Cernuda
Nació en Sevilla en 1902. Además de ser poeta, también era traductor y profesor universitario. Fue miembro de la generación del 27.
Estudió en la Universidad de Sevilla y la mayor parte de su vida se dedicó a la poesía. Entre las obras más destacadas de Luis Cernuda se encuentran «Los placeres prohibidos», «Perfil del aire» y «Vivir sin estar viviendo».
Gustavo Adolfo Bécquer
Fue de los poetas sevillanos más importantes del siglo XIX y perteneció al movimiento del romanticismo. Sin embargo, en vida su fama no era muy alta, sino que tras su muerte sus escritos tomaron prestigio. También fue un pintor destacado gracias a la influencia de su padre.
Gustavo Adolfo Bécquer murió muy joven, apenas con 34 años. No obstante, alcanzó a realizar varias obras, entre las que destaca «Rimas y Leyendas», uno de los libros más famosos de la literatura española.
¿Dónde escuchar poetas de Sevilla?
Una de las actividades más interesantes para realizar en Sevilla es asistir a sitios relacionados con la poesía, donde es posible escuchar los versos más bellos.
Lo mejor es que ese tipo de actividades suelen ser gratuitas. Además, los estilos de poesía son bastante variados, por lo cual no habrá opción de aburrirse.
Los lugares más interesantes para disfrutar de los poetas de Sevilla son:
CICUS
El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, más conocido como «CICUS», es un programa que se encarga de realizar recitales, talleres o exposiciones sobre la poesía.
En verano el CICUS se encarga de organizar el festival 21 grados, donde se realiza una batalla lírica de poesía. En dicha competición se enfrentan los mejores poetas de la ciudad.
Lo más interesante de la batalla lírica es que en cada combate se enfrentan varios poetas y el público es el encargado de decidir quién es el ganador. Este sistema se mantiene hasta que haya un ganador absoluto.
Sin duda, la competición de poesía que organiza el CICUS en verano es una actividad muy interesante para cualquier persona que visite la ciudad durante esas fechas.
La sala
La sala es un sitio nocturno en el que se presentan diferentes poetas cada martes en la noche. Este lugar se encuentra ubicado en la plaza del Pumarejo y el número de poetas que se presentan es de aproximadamente diez.
Cada poeta recita la poesía que más se ajuste a su edad y en la que puede expresar todo lo que siente sin ningún tipo de censura. Todo eso gracias a que la idea de la sala es ser un sitio de verso libre.
La carbonería levíes
Este sitio es un antiguo almacén de carbón, en el que la poesía y el flamenco se mezclan para darle al visitante la mejor de las experiencias.
Cada mes el sitio organiza distintos recitales en colaboración con distintas asociaciones de Andalucía. En él participan poetas que recitan sus poemas en compañía del piano.
Noches del Baratillo
Es una institución creada por varios poetas sevillanos en 1950 y que todavía se mantiene vigente, ofreciéndole al público una experiencia única.
Todos los jueves alrededor de las 19:00 varios poetas experimentados se encargan de recitar los más bellos poemas ante un público deseoso de escuchar.
Un aspecto a destacar es que en el Día de Andalucía, la asociación de Noches del Baratillo realiza una celebración especial en el Museo del Baile Flamenco.
La casa de los Poetas de Sevilla
Es un proyecto del ICAS que realiza un gran número de actividades durante el invierno, por lo que es una época del año ideal para visitar Sevilla. En verano no hay programación.
Entre las actividades que realiza la Casa de los poetas se encuentran los debates, las lecturas o los ciclos y jornadas. Asimismo, tienen un espacio web sobre el museo antológico de las letras.
Si te interesa leer más sobre Sevilla y sus múltiples sitios de interés, lo puedes hacer aquí.