.
Itálica Sevilla
Monumentos históricos Qué ver en Sevilla

Itálica, Sevilla

 

Itálica Sevilla
Vista Panorámica de Itálica

 

 

Si eres fanático de la historia y te apasiona ver con tus propios ojos los testimonios el increíble legado del Imperio Romano, una visita obligada es la ciudad de Itálica, emplazada a medio camino entre Sevilla y Alcalá del Rio, actualmente municipio de Santiponce.

Herencia del Alto Imperio Romano que se expandió hasta lugares muy lejanos de Roma, como la península Ibérica, llevando su arquitectura, cultura y costumbres a los territorios conquistados.

Historia de Itálica.

La primera ciudad, con infraestructura, servicios y funciones urbanas fundada en el territorio llamado Hispania fue Itálica, muy importante entre los siglos I y II. La colonia hispánica fue clave en la elección de los emperadores romanos Trajano y Adriano, ambos nacidos en esta ciudad. Fue este último quien declaró a Itálica como colonia del Imperio, que hasta entonces tenía estatus municipal.

Tener el prestigioso rango de colonia, una posición administrativa superior, significaba ser un “espejo de Roma” o simulacra Romae, a partir de ese ascenso se llamó Colonia Aelia Augusta Itálica (C.A.A.I) , en homenaje a Adriano.

Visitar el Conjunto Arqueológico de Itálica

Itálica Sevilla
Ciudad Romana de Itálica

Como en todos los vestigios de la cultura del Imperio Romano, te sorprenderás con lo avanzado de las construcciones, la infraestructura de servicios y un legado integral que sobrevivió por mas de dos mil años y que son la base de la forma de vida de Occidente.

La ciudad romana sobrevivió a múltiples saqueos de materiales y acciones que derribaron parte de sus estructuras para hacer otras obras “mas modernas”. Recién en el gobierno napoleónico comenzó a tomarse como un lugar de importancia histórica, pero no fue hasta el año 2001 que la Junta de Andalucia delimitó el territorio como espacio arqueológico para preservación y protección efectiva.

Una de las cosas más fantásticas de esta ciudad es el famoso sistema de Alcantarillado romano, que aún funciona drenando las aguas de lluvia para evitar inundaciones en el casco urbano.

Entre las construcciones que hoy se pueden visitar se destacan:

Anfiteatro

Un espacio con capacidad para 25000 espectadores, tres niveles de gradas y un foso para animales y gladiadores.

En los últimos años ha recibido muchos visitantes atraídos por ver dónde se rodaron algunas escenas de la famosa serie de televisión Juego de Tronos.

Murallas

La ciudad amurallada ocupa una superficie de mas de 50 hectáreas, algunos tramos de ellas se conservan. Las murallas romanas tenían una función defensiva y un rol simbólico, ya que conformaban el área de influencia de los templos y los dioses que estaban dentro de la ciudad.

Teatro

Toda ciudad romana que se precie de tal, tiene su teatro, mantenido por las élites locales, se erigía al oeste de la actual comuna de Santiponce. Después del siglo V su uso fue declinando y finalmente la estructura fue abandonada y se fue perdiendo entre las construcciones más recientes.

A comienzos del siglo XX distintas excavaciones sacaron a la luz los restos de esta reliquia romana, para comenzar su restauración y puesta en valor a partir de la década de 1980, para llegar en la actualidad a su uso pleno en el Festival de Teatro de Itálica.

Templo de Trajano

El Traianeum, se supone que es un templo construido en honor al emperador Trajano, aunque no hay pruebas de ello.

Las Termas

Los complejos termales públicos eran servicios frecuentes en las ciudades romanas, en ellas había baños de agua caliente (caldarium), agua fría (frigidarium), templada (tepidarium), un lugar para ejercicios (palaestrae) y un sudatorio (Iaconicum).

Además de jugar un papel importante como lugar para la higiene y salud de los habitantes, era un espacio de encuentro social muy concurrido.

Las Termas Mayores se encuentran en la ciudad nueva, ocupan una manzana completa y el complejo se completaba con una biblioteca y vestuarios.

Las Termas Menores, mas pequeñas están en la ciudad vieja, son mas antiguas

El Acueducto de Adriano

Con el crecimiento de la ciudad de Itálica fue necesario conducir agua desde lugares remotos para abastecer a la población, esta obra hidráulica tiene los cálculos de ingeniería tan perfectos para cumplir en forma eficiente su función, que son admiradas hasta el día de hoy.

Las casas particulares

Las casas de Itálica de familias adineradas y de la élite de esos tiempos se conservan hasta hoy, y cada una tiene mosaicos distintivos y únicos.

Itálica Sevilla
Mosaico de los Pájaros

 

 

Casa de los Pájaros: posiblemente una casa de la aristocracia por su disposición, dimensiones y servicios. Esta bien delimitada una casa principal y un espacio para servidumbre. El Mosaico de los Pájaros es bellísimo, con figuras de estos animales, formando un conjunto geométrico equilibrado en un patio de la casa.

 

 

 

 

 

Casa de Hylas: si bien su función no esta clara, si se ve en ella el Mosaico de “Hilas” que da nombre al solar, donde se figura el rapto de Hilas por las Ninfas.

Casa de la Exedra: considerado un edificio semipúblico, probablemente una escuela privada, es muy amplia y contiene termas y palestra propios. El Mosaico opus sectile que la caracteriza es supuestamente una figuración geométrica de elementos astrales.

 

Casa de Neptuno: aledaña a la construcción anterior y se supone con similares funciones. La particularidad de esta construcción es que contaba con un sistema de calefacción por agua caliente llamada Hypocaustum. En el Mosaico de esta casa se encuentra el dios Neptuno y sus criaturas marinas.

Itálica Sevilla
Mosaico de la Casa del Planetario

 

 

Casa del Planetario: es un edificio residencial cuyo Mosaico representa los días de la semana cuyos nombres derivan de divinidades planetarias: Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter (jueves), Venus (viernes), Saturno (sábado) y el Sol (domingo).

 

 

 

 

 

 

Una excursión al glorioso pasado romano, muy cerca de Sevilla, que no puedes dejar de visitar y que explica muchas formas, costumbres y técnicas de la actualidad.

Un paseo al que puedes llegar con transporte publico, o con un viaje de media hora en coche, o si tu estilo es mas ecológico, puedes llegar en bicicleta, aprovechando para ejercitarte mientras disfrutas del sol y del paisaje andaluz, tardarás menos de una hora en llegar.

 

Y si eres fan de Juego de Tronos, ¡veras a la ciudad de Itálica entre sus imágenes!

Itálica Sevilla
Escena de Juego de Tronos, en Itálica

Precios de la visita a Itálica

Los ciudadanos de la UE entran gratis en el recinto, mientras que los ciudadanos extracomunitarios pagan 1,50 euros.

 

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies