.
Madrugá Sevilla
Tradición

La Madrugá de Sevilla

Si estás planeando visitar la Madrugá deSevilla, seguro se deba a que quieres conocer las experiencias de las que has oído hablar. Saetas, «chicotás», penitencia, imágenes, sentimiento religioso y sobre todo pasión, mucha pasión es lo que verás e incluso sentirás en estas horas de la noche más importante de la Semana Santa de Sevilla. Sin embargo, esto puede jugar en tu contra si no te organizas bien, ya que hay mucho que ver y probablemente no te alcance el tiempo.

Por este motivo, hemos preparado este artículo, a modo de itinerario donde planeamos contarte todo sobre los distintos sitios de interés de la Madrugá de Sevilla, y cómo optimizar el tiempo para cubrir todo.

Cabe destacar que, la Madrugá de Sevilla, es una noche única de la Semana Santa de la ciudad, por el gran valor cultural y religiosos de los momentos que se viven, los cuales conoceremos a continuación.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Concepción

También conocida como la hermandad del Silencio. Es impresionante verla salir de su templo, entre la multitud de debotos en completo silencio y mostrando respeto a ese emotivo momento. Esta es una procesión de dos pasos, y parte desde la iglesia San Antonio Abad, la cual se encuentra localizada en la calle Alfonso XII, recorriendo así todas las calles de este casco con tanto valor histórico. Sale la 1 de la madrugada hasta regresar a las 6:20 hrs de la mañana a su templo.

El capataz Juan Francisco Reina Zamora es el encargado de guiar al Nazareno, y el capataz Fernando Fernández Goncer es quien guía a la Virgen.

Madrugá Sevilla

Hermandad del Cristo del Gran Poder y la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso

Esta procesión de dos pasos parte desde la basílica del Gran Poder, la cual se encuentra localizada en la Plaza de San Lorenzo, recorriendo todas las calles, desde la 1:00 de la madrugada, regresando a su templo a las 7:45 am.

Durante sus dos pasos no se realiza ningún tipo de acompañamiento musical, y quienes guían esta procesión son los capataces Manuel Villanueva Granado, encargado del Señor, y Carlos Villanueva Granado, encargado del palio.

Este paso de estilo barroco se considera como el más antiguo de todo Andalucía, y otras procesiones la toman como ejemplo.

Una curiosidad es contemplar el paso del Señor, que al ritmo de sus costaleros, se mece de manera que sus ropas se balancean pareciendo que se muevan sus piernas. Quita la respiración poder vivir ese momento mágico.

Procesión Hermandad del Cristo de la Sentencia y la Virgen de la Esperanza Macarena

Esta procesión de dos pasos parte desde la basílica de la Macarena, la cual se encuentra localizada en la calle Bécquer, recorriendo todas sus calles. Este recorrido comienza a las 0:00 horas, y regresa al templo a las 13:00 horas.

Esta procesión es acompañada por la banda de cornetas en conjunto con tambores infantiles. También es importante mencionar que, al misterio, lo guía y acompaña la banda y tambores que recién mencionamos, mientras que al palio lo guía la banda Nuestra Señora del Carmen, de Salteras. Además, el capataz de esta hermandad es el Sr. José María Rojas-Marcos Castelló, junto a sus auxiliares.

Son muy populares los armados de la Macarena. Hombres vestidos de romanos, con cascos adornados de enormes plumas que van custodiando la cofradía.

Muchas de las obras que presenciamos en el misterio, fueron creadas por Castillo Lastrucci.

Esta cofradía es muy popular y cuenta con muchísimos hermanos y adeptos cofrades que le arrojan flores a su paso. Es muy llamativo para los que lo ven por primera vez, escuchar cómo gritan su nombre, Macarena! y le dedican piropos, Guapa!!

Procesión del calvario: Hermandad del Cristo del Calvario y la Virgen de la Presentación

Esta hermandad parte en procesión de dos pasos a las 3:30 horas de la madrugada y regresa al templo a las 8:10 de la mañana. Recorre todas las calles en los alrededores de Bailén, pues el punto de partida es la parroquia de la Magdalena.

También debemos mencionar que no hay ningún tipo de acompañamiento musical para esta procesión, es lo que en la Semana Santa de Sevilla se denomina «hermandad seria», sin música y con túnica negra. El capataz Luis Gómez Caminero es quien guía al Cristo crucificado, y, por otro lado, el Enrique Márquez es quien guía el paso de palio.

Esta es una de las procesiones más seguidas de la Madrugá deSevilla, y al igual que el resto, se puede presenciar y sentir la alegría de todos los fieles durante el recorrido, pues siente como su fe se va fortaleciendo con cada paso, con cada canto. La procesión del calvario no cuenta con música de banda, a veces se acompaña con pequeñas estrofas de música de cámara. Pero aun así se disfruta en su recogimiento.

Procesión la esperanza de Triana de la Hermandad del Cristo de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza

Continuando con las procesiones de dos pasos, la de la Hermandad de Cristo de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza, parte desde la capilla de los Marineros, que se encuentra ubicada en la calle Pureza, recorriendo todos los alrededores de esta. Comienza a la 1:50 horas de la madrugada, y su hora de regreso al templo es a las 14:00 de la tarde.

La hermandad se abre camino a lo largo de las calles al ritmo de la banda de cornetas y tambores San Juan Evangelista, y al misterio lo acompaña la banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas. Además, este va guiado por el capataz Francisco Ceballos Batista.

Esta Hermandad y procesión en cuestión, se mantiene como una de las más populares de las celebraciones de Semana Santa, junto a la Esperanza Macarena. Cada año se suman más y más fieles seguidores de Cristo a las procesiones y júbilo que se vive por estas calles. Como en el caso de la Macarena, tambén le gritan «Guapa» y le arrojan flores a su paso.

Este es un viaje espiritual que todos los cristianos deberían experimentar alguna vez en la vida, pues se siente cómo se renueva la fe.

Madrugá Sevilla

Procesión de los Gitanos de la Hermandad del Cristo de la Salud y la Virgen de las Angustias

Por último, tenemos a otra de las procesiones más queridas de toda la celebración de Semana Santa en Sevilla: la procesión de los Gitanos de la Hermandad del Cristo de la Salud y la Virgen de las Angustias.

Esta parte desde las 2:30 horas de la madrugada con el fin de regresar al templo a las 13:30 horas de la tarde. Su punto de partida es el Santuario de los Gitanos, el cual se encuentra localizado en la calle Victoria. Dicha procesión recorre todas las calles aledañas a esta que hemos mencionado.

La cofradía va al ritmo del grupo musical Santa María de las Angustias Coronada, mientras que al Nazareno lo guía el grupo musical Nuestro Padre Jesús de la Salud, el cual es acompañado por el capataz Juan Manuel Martín Núñez, y al palio, lo guía el capataz José Miguel Gallardo Espinosa.

El Santuario de los Gitanos es uno de los más hermosos y populares de toda esta celebración, lo que vuelve tremendamente popular a esta procesión.

Madrugá Sevilla

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies