.
La Sevilla del 29
Monumentos históricos

La Sevilla del 29

Se conoce como la Sevilla del 29 a la zona que sirvió como escenario para la Exposición Iberoamericana que fue inaugurada en esta ciudad el 29 de mayo de 1929.  Esta actividad tuvo como objetivo principal afianzar las relaciones de hermandad entre España y los países de América; además fue un gran medio para dar a conocer la capital de Andalucía al exterior e impulsar el turismo. 

Los vestigios de esta exposición aún se perciben por varias zonas de Sevilla. Y hoy en día hacen parte de un famoso recorrido turístico que permite a los extranjeros y residentes disfrutar de una parte importante de la historia en esta majestuosa ciudad.

Plaza de España

La Plaza de España fue el establecimiento oficial de la exposición y en la actualidad es la atracción turística más visitada a lo largo de todo el año. Esta es una de las maravillas arquitectónicas de la ciudad cuyo diseño fue realizado por el arquitecto Aníbal González. 

El modelo  original presenta algunas discrepancias con la imagen que presenta el edificio y sus alrededores actualmente. Pues a lo largo de los años esta zona ha estado sujeta a varias modificaciones. 

Parque de María Luisa

Este parque se trata de una emblemática área verde de Sevilla; es además el primer parque urbano y uno de los pulmones verdes de la ciudad. Desde 1983 fue declarado como jardín histórico y como bien de interés cultural. 

Los terrenos que hacen parte de los jardines del Parque de Maria Luisa fueron escenario de la exposición iberoamericana de 1929; hoy en día el parque conserva casi las mismas características físicas que tenía al momento de la exposición. 

La Sevilla del 29

El nombre que se dio a este sitio fue en honor a la infanta Maria Luisa Fernanda de Borbón; quien fuera la dueña original de la propiedad y decidió donarla a la ciudad en 1893.  El parque se extiende por una superficie de 34 hectáreas y alberga dentro de sus límites una gran variedad de especies vegetales; además es un deleite a la vista con sus paisajes naturales llenos de estanques, jardines autóctonos, monumentos, pabellones y fuentes.

En cuanto a la fauna que habita el sitio, es común encontrarse como animales del género avícola. Los mas abundantes son especies como patos, pájaros cantores, cisnes y pavos reales. Cabe destacar que están acostumbrados a ser alimentados por los visitantes con semillas o migajas de pan. 

Plaza de América

Esta es un área de jardines que se encuentra dentro del parque Maria Luisa; es otra de la joyas arquitectónicas diseñadas por Aníbal González y hace parte de la Sevilla del 29.

Se puede encontrar situada justo en el extremo sur del parque. Inicialmente se trataba de un proyecto llamado “huerto de Mariana” que denominaba a esta área como la plaza de Honor.

Zona de Museos

Museo Arqueológico

Este es una de las edificaciones que hacen parte de la Plaza de América en Sevilla; lo podemos encontrar dentro del área adjudicada al parque de Maria Luisa. El Museo Arqueológico fue creada e inaugurado en el año 1879 y tras el paso del tiempo las colecciones exhibidas en este fueron en aumento. Por lo que el espacio que originalmente servía como establecimiento del museo fue reduciéndose, lo que dificultaba el correcto manejo de las piezas y una óptima exposición de estas. Razón por la que en 1941 el Ayuntamiento de Sevilla tomó la decisión de dar por culminado este problema, cediendo el Pabellón de Bellas Artes que conformaba la exposición iberoamericana del 29

Desde entonces el emblemático pabellón es la sede del Museo Arqueológico Provincial. El cual se posiciona como uno de los más importantes de España debido a la cantidad y calidad de los elementos que hacen parte de sus exhibiciones; en este lugar es posible encontrar piezas y objetos que datan desde las épocas romana de la ciudad y de otras zonas Europeas. 

Para realizar un recorrido que permita conocer con más detalle toda la historia que se oculta tras las piezas que posee el museo, es necesario organizar un cronograma de actividades que se ejecuten de manera tranquila; lo más recomendable es tomar un periodo de 3 horas para dedicarlos exclusivamente a visitar cada área del lugar. Aunque se puede pasear por cada sala de la manera que guste a la persona, un recorrido más enriquecedor sería en el siguiente orden: primero se visita la sala que corresponde al paleolítico inferior, continuar a la del imperio romano y finalizar conociendo la sala de la edad media. 

Museo de Artes y Costumbres Populares

Cuenta con una extensión territorial de 5496 m² y está ubicado también dentro de la Plaza América; es una de las edificaciones imperdibles a la hora de visitar la Sevilla del 29. El aspecto exterior de esta estructura es muy singular, ya que es posible observar las paredes de ladrillos decoradas con algunas piezas de cerámica. 

Aunque se encuentra en uno de los pabellones que hacían parte de la Exposición Iberoamericana, en realidad fue inaugurado el 4 de marzo de 1973, abriendo sus puertas al público interesado en conocer sus colecciones. Desde sus inicios, el Museo de Artes y Costumbre Populares se vio involucrado en múltiples reparaciones. Lo que ha hecho que en lugar de tener las dos plantas que fueron edificadas al principio, actualmente cuente con cuatro pisos. 

Este lugar cuenta con una gran colección de obras artísticas como lo son la colección Díaz Velázquez que es un lote enorme de encajes y bordados (específicamente 6000 piezas), también cuenta con otros elementos como piezas de cerámica popular andaluza, pinturas costumbristas, carteles de Fiestas Primaverales de Sevilla originales, litografías y fotocrómicas de carteles de Semana Santa y Ferias, lacas antiguas de cristal, materiales etnográficos, instrumentos musicales y muchas cosas más. 

El gran tamaño de las instalaciones, obliga a los visitantes a organizar un itinerario de mínimo dos horas para poder admirar todo lo que expone este museo. El personal encargado del sitio organiza las visitas de manera muy ordenada para que las personas entiendan de forma adecuada la historia y relevancia de las piezas que observan.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies